Creando
Salud
es
un
consultorio
de
salud
en
el
que
se
orienta
a
la
persona
ante
un
padecimiento
o
enfermedad,
desde
un
punto
de
vista
integral,
de
forma
que
se
estudie
la
causa
de
base
y
los
factores
que
originan
el
deterioro
del
organismo,
a
través
de
una
observación
biológica,
psicológica
y
social:
biopsicosocial.
Todo
ello
mediante
herramientas
de
análisis
para
los
diferentes sistemas y sus conexiones.
Se
trata
de
elaborar
un
dossier
de
salud
personalizado,
desglosando
el
total
que
compone
cada
una
de
las
partes
del
ser
humano,
evaluando
los
factores
y
debilidades
relacionados
con
el
cuadro
de
base,
en
el
que
se
proyecta
finalmente
las
actuaciones
terapéuticas para tratar el problema de salud.
Se
estudian
los
factores
que
condiciona
la
salud:
bioquímica
(analíticas),
alimentación;
conducta,
estilo
de
vida
y
sedentarismo;
la
genética,
el
envejecimiento
natural;
nutrición,
la
inmunología,
estrés,
pensamientos
o
psiquis,
el
medio
(social
/
laboral,
el
hogar
y
la
familia),
factores
educacionales.
Una
combinación
de
estos
factores
en
determinado
grado, determina el código de salud propio.
Cada
individuo
tiene
un
código
de
salud
sin
réplica,
por
lo
que
el
programa
de
salud
debe
personalizarse
minuciosamente
a
esos
componentes diferenciados.
«La salud puede ser restablecida por un
especialista, pero la construyes tú»
«Hemos
sido
diseñados
con
un
código
biológico
de
miles
de
años,
el
cual,
en
pocas
décadas
nuestro
organismo
se
le
ha
sometido
a
cambios
artificiales,
en
unos
casos
sin
capacidad
de
adaptación,
y
en
otros,
sin
cabida
por
incompatibilidad biológica»
Estimada persona,
Permítame
exponer
si
le
fuera
de
ayuda,
el
abordaje
que
realizo
ante
un
problema
de
salud,
siempre
desde
una
perspectiva
global
del
ser
humano
con
el
fin
de
analizar
todos
los
factores
que
le
esten
repercutiendo,
haciéndolos
visibles,
para
propósito
de
evitar
darle
una
pauta
sin
el
criterio
que
corresponde,
me
refiero
a
una
intervención
integrativa.
Por
ello
me
comprometo
a
hacerle
un
estudio
personalizado
y
exhaustivo
de
salud,
incidiendo
en
las
causas
del
problema,
respetando
el
tiempo
o
duración
que
requiere
cada
consulta
en
todo
el
proceso;
para
este
fin,
debo
tener
en
cuenta
como
motivo
esencial
diversos
factores,
haciendo
énfasis
en
los
psicológicos
de
inicio,
porque
la
psicología
no
debe
estar
separada
de
la
medicina
o
de
cualquier
intervención sanitaria.
Pero
ahondando
aún
más;
trabajo
con
múltiples
elementos
para
evaluar
el
estado
de
salud,
analizando
el
terreno
inmunológico,
la
bioquímica
(analíticas
y
pruebas
de
imagen),
el
hormonal,
el
digestivo;
la
alimentación
y
organización,
masticación
y
estudio
de
heces,
flora
intestinal,
entre
otros;
la
genética
como
base,
la
predisposición
a...
con
aquellas
asociaciones
que
se
deben
tener
en
cuenta,
tipo
de
temperamento,
actitud,
grado
de
sensibilidad,
estrés,
así
como
estilo
de
vida,
y
los
factores
que
le
repercuten,
el
entorno
donde
se
vive,
estatus
familiar
y
relaciones,
y
repercusión
de
disfuncionalidad,
relaciones
sociales,
laborales...
En
definitiva,
donde
se
ubica
la
persona
en
su
equilibrio
emocional,
y
repercusión
en
la
salud;
«todo
influye,
afecta, y mantenido en el tiempo daña».
Un
problema
de
salud
no
se
centra
en
el
síntoma,
el
ser
humano
es
algo
más
complejo,
requiere
estudiar
en
profundidad
y
multifactorialmente.
También
se
analiza
su
medicación
para
hacerla
compatible
con el proceder integral vs interacciones.
«Cuando
me
encuentro
frente
a
una
persona
que
requiere
ayuda,
la
consideración
es
mi
propio
honor
en
lo
personal
y
en
lo
profesional,
y
los
objetivos
a
trazar
sobre
la
persona
son
un
compromiso
para
con
mi
responsabilidad
como sanitario».
Instituto del Metabolism
12 Years Ago
David Elhajje Wehbe
«Es
posible
que
detrás
de
la
medicina
se
oculte
una
educación,
guiada
a
adquirir
habilidades
para
promover
un
cambio
mediante
herramientas
para
una
estrategia
que
permita
modificar
un
estado
alterado
en
otro
de
total
serenidad
o
equilibrio:
estamos
ante
formulaciones
para
disfuncionalidades
en
familia,
o
de
relaciones
personales,
en
desequilibrios
emocionales
propios,
y
de
salud,
resolución
de
conflictos;
lo
llaman
coaching, y lo denomino arte del cambio»