La Intervención Integrativa
El
propósito
es
estudiar
cada
uno
de
los
sistemas,
debido
a
la
posibilidad
de
un
hecho,
un
padecimiento
el
cual
tiene
origen
en
un
sistema
diferente
al
que
padece
el
síntoma.
Evitar
tratamientos
temporales
o
de
anal
para
aliviar
la
urgencia
es
importante
con
el
fin
de
ir
a
la
diana
y
evitar
perder
tiempo.
Las
enfermedades
deben
corregirse
desde
la
base,
evitando
tratar
úncamente
el
síntoma.
Afecciones
como
una
anemia,
colon
irritable,
herpes,
pancreatitis
exoctina,
depresión,
enfermedades
del
sistema
endocrino
como
la
osteoporosis,
tiroiditis…por
citar
ejemplos,
es
necesario
buscar
una
solución centrada en el mecanismo que lo origina.
En
el
mundo
sanitario,
y
centrándonos
en
la
entidad
humana,
tenemos
un
campo
de
base
necesario
a
analizar,
y
es
el
terreno
psico-social,
donde
se
desenvuelve
la
persona,
en
la
mayoría
de
los
casos
la
psiquis
y/o
lo
social
está
ligado
al
origen
del
problema,
pues
suele
estar
relacionado
con
la
falta
de
higiene
dietéticas
o
estilos
de
vida.
En
la
anamnesis
o
entrevista
de
recopilación
del
historial,
es
sumamente
importante
conocer
la
estrategia
psicosocial
para
decapar
la
causa
que
aflora
en
la
persona.
Los
test
psicológicos
y
programas
de
definición
de
temperamento,
carácter
y
personalidad,
son
esenciales
para
el
conocimiento
asociada
a
el
conflicto,
sea
oragánico,
psíquico,
o
psicosomático.
Otro
aspecto
el
cual
se
pregunta
mucho
es
por
la
psiconeuroemoción,
la
considero
una
herramienta,
pero
no
el
eje
en
si
de
mi
terapia,
es
una
herramienta
que
nos
aporta
información
complementaria
y
es
usada
como
dato
a
completar
y
profundizar en el conocimiento.
Dentro
de
la
psicología,
y
me
reitero
en
este
aspecto,
es
necesario
definir
el
perfil
de
temperamento,
carácter,
personalidad,
porque
va
a
ayudar
de
forma
notable
sobre
un
autoconocimiento
para
ayudar
al
control
de
conducta,
la
impulsividad,
ansiedad,
estaríamos
hablando
de
un
terreno
extenso
para
dedicarar
como
temática,
siendo
sustancial,
dedicaré
un
artículo
a
ello,
porque
realmente
la
medicina,
o
cualquier
campo
sanitario
debe
trabajar
en
integración
con
la
psicología.
El
estado
emocional,
el
grado
de
disfuncionalidad
de
la
familia
o
pareja,
como
tantos
factores
que
tengo
en
cuenta
en
el
estudio, son elementos indispensables para conocer el orígen, cómo se desencadena.
Al
margen
de
este
aspecto,
antes
de
profundizar
en
otros
bloques,
debo
mencionar
un
aspecto
muy
importante,
es
el
hecho
de
saber
derivar,
en
muchos
casos
la
persona
queda
«abandonada»
terapéuticamente
hablando,
porque
no
se
ha
interpretado
el
problema
y
su
estrategia,
para
conocer
a
qué
especialidad
derivar;
ocurre
el
hecho
que
se
da
por
terminada
la
terapia
o
queda
un
vacío
en
relación
a
otra
especialidad.
Otro
terreno
es
el
bioquímico,
estudiar
mediante
pruebas
analíticas
el
estado
de
salud,
verificar
si
hay
deficiencias
de
vitaminas,
minerales,
u
otros
componentes
que
originan
la
enfermedad
o
que
generan
un
factores
de
riesgos,
déficits
de
vitaminas,
minerales,
aminoácidos,
hormonas,
en
este
aspecto
la
nutrición
es
otro
campo
necesario
en
la
integración.
El
sistema
neuro-endocrino
es
estudiado
de
base
para
conocer
si
el
funcionamiento
hormonal
y
sus
glándulas
son
correctas,
se
trata
de
la
realización
de
una
analítica
de
sangre,
y
hacer
correlaciones
entre
hormonas
y
otros
parámetros
relacionado,
no
es
suficiente
verificar
si
está
alterado
únicamente,
en
muchos
casos
se
necesita ecografías.
En
cuanto
al
sistema
inmunitario,
es
importante
conocer
el
estado
en
procesos
infecciosos,
y
más
específicamente
en
estados
de
enfermedades
graves
oncológicas,
auntoinmunitarias, entre otros sistemas.
El
parto
y
la
lactancia
participan
en
un
protagonismo
en
cuanto
al
sistema
inmunitario,
incluso
en
la
formación
del
innato
carácter,
entre
otros
aspectos,
lo
cierto
es
que
la
forma
en
la
que
se
dió
el
parto,
si
llevó
lactancia
natural,
duración,
toma
de
calostro,
son
datos
importantes
que
nos
completa
la
información
para
relacionar
con
el
sistema inmunitario, personalidad, adicciones, y trastornos.
A
menudo
que
se
estudian
los
sistemas
minuciosamente,
se
incluyen
los
hábitos
alimentarios,
características
del
estilo
de
vida,
social,
deportivo,
de
esto
se
encarga
la
dietética,
se
desarrollan
los
puntos
de
conexión
entre
estos
para
asociarlos
a
factores
de
riesgo desencadenantes.
La
importancia
del
orden
y
la
consecución
del
estudio
de
salud
es
importante,
en
ocasiones
se
estudia
de
inicio
si
el
problema
es
genético;
el
factor
genético
se
tiene
siempre
sobre
la
mesa,
para
muchas
patologías,
se
parte
de
la
predisposición
por
historia
familiar,
antecedentes
o
mediante
estudio
genético
de
laboratorio;
generalmente
cuando
en
la
anamnesis
o
historia
pueda
sospecharse
el
hecho,
se
accede
a
pruebas
específicas,
en
algunos
casos
no
se
deriva,
se
considera
parte
de
la
naturaleza
de
la
persona,
podría
ser
un
caso
de
una
«hipercolesterolemia
familiar»,
por
cromosoma
19;
cuando
se
trata
de
un
defecto
de
este
tipo,
en
función
de
la
gravedad
de
factores
de
riesgos,
debe
someterse
a
cambios
importantes
en
la
dieta
junto
a
complementación,
si
se
desea
evitar
una
medicación
y
esto
no
conlleve
riesgos,
podría
estudiarse,
pero
existen casos que no es posible prescindir de la farmacología.
La
farmacología
y
sus
interacciones
es
un
campo
en
el
que
se
tiene
en
cuenta
de
tal
forma
es
necesario
disponer
de
un
centro
de
colaboración
para
llevar
a
cabos
estudios
genéticos
y
de
interacciones
farmacológicas.
Este
campo
es
muy
delicado,
se
necesita
mucha
información:
medicamentos,
sus
interacciones,
síntomas
o
efectos
de
estos,
dosis,
frecuencia,
tiempo
de
medicación,
posología,
el
fin
es
estudiar
las
interacciones
para
evitar
efectos
no
deseables;
muchas
personas
medicadas
«polimedicadas»,
manifiestan
síntomas
o
efectos
no
deseados
por
las
interacciones
de
medicamentos;
muchos
síntomas
desconocidos
o
no
asociados
y
algunas
como
patologías,
provienen
de
efectos
secundarios
no
deseados,
estudio
que
debe
estar
presente,
para
ello
disponemos
en
Barcelona
de
un
laboratorio
exclusivo
dedicado
a
este
campo.
Como se puede observar la intervención integrativa trata de tener en cuenta el
máximo de factores que intervienen en el organismo con el fin de garantizar un
programa de salud personalizado.